Cuando se trabaja en una industria es inevitable estar rodeado por una serie de ruidos que en muchas ocasiones exceden los límites normales de decibeles, lo que puede generar problemas graves de audición en los trabajadores. Afortunadamente, aunque esta situación se presente, los trabajadores de industrias pueden realizar sus labores tranquilamente siempre y cuando utilicen la protección necesaria, en este caso, protección para sus oídos, lo cual forma parte de lo que se conoce como plan de seguridad industrial.
Ahora bien, el por qué es tan importante que los empleados utilicen elementos de protección contra los fuertes ruidos que se generan cuando están realizando sus labores diarias, es lo que vamos a explicar a continuación.
Importancia de proteger nuestros oídos de ruidos fuertes
El ruido además de llegar a ser algo irritable, si es muy alto o se prolonga, puede resultar ser perjudicial para nuestros oídos generando problemas auditivos temporales o permanentes. Para reducir este tipo de riesgo debemos, bien sea eliminar o reducir el nivel de ruido o tomar ciertas medidas de protección.
De manera que, como en una empresa industrial no podemos disminuir el ruido, lo que se debe hacer es utilizar una serie de elementos de seguridad industrial especiales para proteger los oídos. Este tipo de elementos de protección personal son diseñados para reducir la cantidad de ruido hasta un nivel que no sea tan dañino.
Tomar medidas para proteger la audición es importante porque, hay que tomar en cuenta la magnitud del peligro que implica un ruido elevado que se encuentra relacionado con el tiempo en que el trabajador se expone al mismo. Es decir, hay que tener en cuenta que permanecer 8 horas expuesto al mismo ruido, por varios días a la semana, generará un daño auditivo grave y generalmente irreparable.
Ahora bien, al pensar en enfermedades que se presentan por la exposición a ruidos fuertes, nos viene automáticamente a la mente una posible pérdida auditiva, pero lo cierto es que, son muchas más las afecciones que puede sufrir el trabajador, por ejemplo:
- La exposición constante a ruido excesivo sin utilizar la protección auditiva necesaria y por periodos largos de tiempo, puede producir una aceleración en el pulso, de igual manera, puede generar taquicardias, alcanzando de 100 latidos hasta 400 latidos por minuto, lo que podría terminar en un paro cardíaco.
- Puede presentarse también un aumento de la frecuencia respiratoria, que se conoce como Taquipnea.
- Los daños físicos no son los únicos que se presentan, también se producen efectos psicológicos debido a la exposición de altos niveles de ruido de manera prolongada. Esto se manifiesta con reacciones del estómago, el cual segrega una sustancia ácida así como, una cantidad de hormonas suprarrenales, es decir, que se manifiestan los primeros síntomas de alarma ante estrés agudo.
- Otro daño psicológico que se puede presentar es la dificultad para la concentración.
Entre otras afecciones que pueden presentarse por la constante presencia de ruido elevado. Sin embargo, vale acotar que, el que un trabajador se encuentre expuesto a dicho tipo de ruido no quiere decir que deba sufrir sí o sí de alguna enfermedad auditiva. Pues gracias a la venta de productos de seguridad industrial, los jefes pueden obtener para sus trabajadores los implementos de seguridad necesarios para evitar tales problemas auditivos.
Protección para tus oídos
Podemos establecer dos tipos de protección auditiva como son:
- Pasiva:
- La primera opción son las orejeras, como el “protector auditivo tipo copa, fono gladiator (steelpro), nrr 26 db”, que cubre las orejas y se adapta a la cabeza con almohadillas rellenas de espuma plástica. Son eficaces para trabajos con taladros, motosierras entre muchos otros.
- La otra opción son los tapones, como los “protectores auditivos yatta reutilizables” estos se colocan en el interior de los oídos bloqueando la entrada de ruido. Esta opción gusta más, pues son moldeables y pueden resultar más cómodos para los trabajadores.
También existen personas que combinas ambas opciones, porque resulta aún más efectivo.
- No pasivos:
- Pueden ser también orejeras o tapones, la diferencia es que incorporan un sistema electrónico para la restauración del sonido, que permite regular la atenuación a medida que disminuye el nivel de sonido al que está expuesto el trabajador.
- También se pueden encontrar orejeras y tapones con un sistema de comunicación, esto evita el aislamiento total de la persona.
Recuerda que en nuestros catálogos, puedes encontrar tu suministro de dotación industrial en Barranquilla para equipar a todo tu personal con la protección que necesitan para trabajar al 100%.
1 thought on “Por qué los trabajadores industriales deben proteger sus oídos”